¡Bienvenid@ a mi universo!

Soy una joven curiosa, ingeniera en Sistemas Aeroespaciales y comunicadora científica.
Con 3 años de experiencia técnica en el sector, también he sido mentora y coach de programas educativos para inspirar las STEAM y co-organizadora de la asociación sin ánimo de lucro Women in Aerospace Europe Barcelona.
«Becada por la Fundación Princesa de Girona, entrenó su liderazgo personal y profesional para decidir emprender AulaSPUTNIK.«
Hacer las cosas des del corazón. Soy una joven que siempre me he movido por la curiosidad y los retos. Por ello, la ciencia y la tecnología me fascinaron y estudié ingeniera aeroespacial.
Durante mis estudios en la Universidad, descubrí el proyecto Aviació Adaptada y ahora soy vocal de su junta. Es un proyecto que lucha por una aviación inclusiva, acercando el placer de volar a las personas con discapacidad.
En mi primera experiencia laboral, conocí a mi madre profesional y lanzamos el grupo local en Barcelona de la asociación sin ánimo de lucro Women in Aerospace Europe.
En 2021 me gradué como comunicadora científica, profesión muy importante para educar y hacer crecer a las personas, y sobretodo para superar los próximos retos de nuestra sociedad.
También tuve la gran oportunidad de participar en el Campus de Liderazgo de la Fundación Princesa de Girona, una experiencia que me ha permitido conocerme más y dar luz a mi talento.
Participo en la organización de diferentes eventos para los estudiantes y siempre intento sacar lo mejor de las personas, para romper prejuicios, estereotipos e influencias que nos alejan de lo que realmente somos.
Divulgación científica
Realizo talleres y charlas en escuelas con AulaSPUTNIK, a institutos y universidades, con la intención de educar valores y motivar a las personas con el sector aeroespacial como contexto.
También he sido mentora de Inspira STEAM, un proyecto pionero en la promoción de la vocación científica y tecnológica entre las chicas, basado en acciones de sensibilización y orientación, impartidas por mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología.

Radio
He tenido la oportunidad de realizar diferentes intervenciones en la radio sobre noticias del sector aeroespacial y el papel de la mujer. Si quieres saber más, dale clic a los enlaces:
¿Por qué Hannami?
“Hana” – flor, “mi” – perteneciente al verbo “miru” (mirar, observar).
Hanami: Festividad de tradición japonesa que celebra el inicio de la primavera con el florecimiento del “sakura” o cerezo. Es una antigua costumbre que consiste simplemente en tomarse tiempo para poder contemplar la hermosa lluvia de este tipo de flores, ya que solo permanecen en la copa de los árboles dos o tres semanas, y caen antes de marchitarse, empujadas por el viento. Esta tradición invita a reflexionar sobre lo efímera, delicada y frágil que es la vida.
La flor del cerezo o sakura simboliza inocencia y esperanza. Es una representación de la belleza de la naturaleza y el renacimiento que trae la primavera.
Florecer en tiempos de Coronavirus
Os preguntaréis, ¿Qué relación tiene una página sobre una ingeniera aeroespacial con la tradición japonesa Hanami? Esta idea empieza en plena primavera, durante la fase pandémica del COVID-19; pandemia que nos pone a prueba haciéndonos parar y advirtiéndonos de la fragilidad humana.
En este período de cuarentena encuentro la manera de hacer llegar a cualquier parte del mundo lo que he estudiado y sigo aprendiendo día a día, rompiendo distancias de edad, profesión, género e interés. Y de seguridad, en tiempos de confinamiento. Descubro cómo acercar a la población el significado de la ingeniería aeroespacial.
Para mí este proyecto significa poder comunicar una parte de mi interés profesional y personal, enlazar mis estudios con las personas. HANNAMI es iniciar un nuevo trayecto, curiosamente en primavera.